
La lucha contra el narcotráfico marítimo en Colombia entró en una nueva fase en 2025. La Ofensiva estadounidense “Sentinela del Caribe” aumentó los decomisos en un 38 % durante el primer trimestre, pero los carteles respondieron con más sofisticación y corrupción.
Coordinación de rutas mediante sobornos
Según un informe exclusivo de Semana, la coordinación de rutas, la autorización de trayectos y la protección en aguas bajo influencia de organizaciones criminales son facilitadas mediante sobornos y la complicidad de autoridades locales. Capitanes de puerto, policías fluviales y hasta comandantes de la Armada reciben pagos semanales que van de 5 a 50 millones de pesos por “mirar para otro lado”.
Semisumergibles y lanchas rápidas
El aumento del riesgo ha obligado a los narcotraficantes a recurrir a semisumergibles de fibra de vidrio, rutas desviadas y lanchas rápidas de última generación con motores de 300 HP. Estas embarcaciones, construidas en clandestinos astilleros del Bajo Cauca y el Pacífico Nariñense, cuestan hasta 800 millones de pesos cada una, encareciendo el flete de un kilo de cocaína en un 25 %.
Islas clave: San Bernardo, San Andrés y Providencia
Un oficial de inteligencia colombiana detalló que “las embarcaciones salen por las islas de San Bernardo, San Andrés o Providencia, aprovechando la complicidad de pescadores locales y embarcaciones artesanales a cambio de dinero”. Los pescadores reciben entre 2 y 10 millones por transportar bultos marcados con GPS hasta puntos de transbordo donde lanchas rápidas los trasladan a buques madre anclados en aguas internacionales.
Impacto en el precio final
A pesar del encarecimiento logístico, el flujo de droga no se ha frenado. El precio de exportación de la cocaína pasó de 4 500 a 5 800 USD el kilo, según la Policía Antinarcóticos, y los mercados de Europa y Asia absorben la diferencia sin disminuir demanda.
Próximos pasos
La Armada Nacional anunció la instalación de 10 radares de alta frecuencia en el Archipiélago de San Bernardo y la adquisición de 8 drones marítimos MQ-9B “Guardian” financiados por el Departamento de Estado. Mientras tanto, las organizaciones criminales ya exploran el uso de submarinos completamente sumergibles y drones subacuáticos para evitar la detección.
Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/18/se-revelo-la-verdadera-procedencia-de-las-narcolanchas-que-son-bombardeadas-por-las-tropas-estadounidenses-en-el-mar-caribe-cual-es/