Presidente Gustavo Petro y Donald Trump en tensión diplomática por inclusión en Lista Clinton
La relación entre Colombia y Estados Unidos ha entrado en su punto más crítico en años. El gobierno de Donald Trump decidió incluir al presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton, una herramienta del Departamento del Tesoro estadounidense que permite sancionar a funcionarios extranjeros por presuntos vínculos con el narcotráfico, corrupción o violaciones de derechos humanos.
¿Qué significa estar en la Lista Clinton? ⚠️
Ser incluido en esta lista por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) implica:
- Bloqueo de activos en territorio estadounidense.
- Prohibición de transacciones con ciudadanos y empresas de EE. UU.
- Aislamiento diplomático y económico parcial o total.
En el caso de Petro, se trata de la primera vez que un presidente colombiano vivo es sancionado de esta manera por un gobierno estadounidense, lo que marca un precedente histórico en la relación bilateral.
¿Por qué ahora? 📉
La decisión llega tras declaraciones beligerantes de Trump, quien el domingo calificó a Petro como un “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de ayudas a Colombia. El Departamento del Tesoro acusó al mandatario colombiano de permitir un aumento récord en la producción de cocaína y de beneficiar a organizaciones narcoterroristas.
Colombia respondió con dureza. El presidente Petro calificó a Trump de “grosero e ignorante”, mientras que la canciller Rosa Villavicencio convocó al embajador Daniel García-Peña a consultas y solicitó reactivar mecanismos bilaterales como el Diálogo de Alto Nivel (DAN) y el Grupo de Trabajo Antinarcóticos (GTA).
¿Qué está en juego? 🌉
- Cooperación antinarcóticos: en riesgo.
- Ayuda militar y económica: suspendida temporalmente.
- Estabilidad política regional: en entredicho.
- Inversión extranjera: con posibles efectos de fuga de capital.
¿Qué sigue? 🔍
Petro ya contrató al abogado Dan Kovalik, expercho en derechos humanos y crítico de la política exterior de EE. UU., para defenderse legalmente en territorio estadounidense. Mientras tanto, el gobierno colombiano busca abrir canales diplomáticos con la Casa Blanca, aunque hasta ahora no ha logrado desescalar la crisis.
Enlaces de interés:
- ¿Qué es la Lista Clinton? Departamento del Tesoro de EE. UU.(enlace externo)
- Declaraciones de la Cancillería colombiana: Ministerio de Relaciones Exteriores(enlace interno)
- Análisis: ¿Qué tan grave es la ruptura con EE. UU.? BBC Mundo(enlace externo)
- Historial de sanciones de EE. UU. en América Latina: Wilson Center(enlace externo)
- Reacciones en el Congreso colombiano: Senado de la República(enlace interno)
Fuente https://www.elespectador.com/politica/gustavo-petro-y-donald-trump-lo-que-esta-en-juego-con-lista-clinton-en-relacion-colombia-estados-unidos-noticias-hoy/